Mostrando Resultados para la etiqueta: 2019
Investigadores del CIBERDEM en el IDIBAPS han publicado un estudio en la revista PNAS en el que demuestran uno de los mecanismos por los que la obesidad modula el metabolismo de la glucosa y de los lípidos en ratones. Lo hace a través de cambios en e…
Los investigadores del CIBERDEM Francisco Blanco Vaca y Antonio Pérez Pérez organizan, junto a investigadores del CIBERCV, el Workshop ‘Avances en Cardio-Metabolismo’, que abordará los progresos y retos pendientes en la búsqueda de nuevas dianas mole…
Investigadores del CIBERDEM del grupo liderado por Deborah Burks en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), han demostrado cómo la insulina tiene un papel clave en el proceso de reparación del hígado durante el daño crónico. Según el nuevo…
Un nuevo trabajo coordinado por Marta Vives-Pi, investigadora del CIBERDEM en el IGTP (IP Dídac Mauricio) ha estudiado minuciosamente los efectos de la betametasona en el desarrollo del sistema inmune. Los investigadores han confirmado una clara prot…
La jefa de grupo del CIBERDEM en la UAB, Fàtima Bosch, es una de las ocho candidatas en los Premios Vanguardia de la Ciencia, que podrán votar los lectores del diario hasta el 28 de febrero en este enlace.
El Comité interdisciplinario del premio, una…
El 4 de abril tendrá lugar el curso "CIBER. Inmunoterapia, más allá de la prescripción: un reto para todos" en la Universidad de Barcelona (Paranimfo de la Facultat de Medicina) organizado por Cristina Carrera, investigadora del CIBER de Enfermedades…
Nuevos resultados del estudio Di@bet.es han demostrado que las personas que consumen productos lácteos de forma habitual tienen menos posibilidades de padecer diabetes e hipertensión y, por tanto, de desarrollar enfermedades asociadas. El estudio Di@…
La 6ª edición del Diabetes Experience Day, el evento de pacientes con diabetes más importante de Europa se celebrará el próximo 2 de marzo en Castellón. Como en ediciones anteriores, participarán algunos investigadores del CIBERDEM: los jefes de grup…
Un estudio conducido por investigadores del CIBERDEM del grupo liderado por Rafael Simó en el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), ha determinado que el papel de la proteína MTERF4 es esencial para la correcta función de las mitocondrias (los or…
El grupo del CIBERDEM que lidera Jorge Ferrer en el Centro de Regulación Genómica (CRG) centra el foco de sus investigaciones en comprender los mecanismos transcripcionales que controlan la diferenciación y la función de las células ß productoras de …
El espacio CIBERDEM que dedica la revista DiabetesFEDE en su último número (enero-febrero 2019) destaca la actividad de la Plataforma de Metabolómica del CIBERDEM, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Institut d’Investigació Sanitària Pere i Vi…
El proyecto europeo EUROCONDOR, liderado por Rafael Simó, jefe de grupo del CIBERDEM en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha demostrado que la administración de colirios neuroprotectores es efectiva para tratar la retinopatía diabét…
Desde hace décadas, se sabe que las células tumorales tienen un metabolismo alterado, lo que se refleja en múltiples rutas bioquímicas y, en especial, en la forma de obtener energía para su supervivencia. Si las células sanas utilizan la llamada cade…
El último número de la revista DiabetesFEDE (marzo-abril 2019), dentro del espacio que dedica al CIBERDEM, recoge una entrevista al jefe de grupo del CIBERDEM Jesús Balsinde.
El grupo que lidera en el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)…
Un nuevo estudio, en el que ha participado la investigadora Anabel Rojas, del grupo del CIBERDEM en el CABIMER (IP Franz Martín Bermudo) ha demostrado que la supresión del gen Wt1 provoca un deterioro del páncreas. Los expertos han evidenciado en rat…
El grupo del CIBERDEM en el laboratorio de endocrinología molecular del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) que lidera Deborah Burks investiga cómo la señalización deficiente de la insulina contribuye a las enfermedades metabólicas. En co…
Identificar los procesos de la regulación de la inflamación en el tejido adiposo es clave para avanzar en la investigación de las enfermedades metabólicas. En esta línea, investigadores del CIBERDEM en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgil…
La hormona FGF21 ha emergido en los últimos años como una diana terapéutica para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, dos patologías que se inician habitualmente por la obesidad y resistencia a la insulin…
Un nuevo trabajo liderado por Marta Vives-Pi, investigadora del CIBERDEM en el IGTP (IP Dídac Mauricio) ha publicado los primeros resultados en la nueva línea de estudio de la diabetes tipo 1 (DT1) en edades pediátricas, centrada en explorar los meca…
Recientemente -4 de abril- se ha celebrado la primera edición del curso “Inmunoterapia más allá de la prescripción: un reto para todos" en el Paraninfo de la Facultat de Medicina de la Universitat de Barcelona. Participaron 19 ponentes de 15 áreas di…
Las células cancerosas se caracterizan por ser capaces de evitar la apoptosis, un tipo de muerte celular programada que permite al organismo eliminar las células dañadas. Muchas investigaciones de nuevos tratamientos de quimioterapia tratan de induci…
Durante el 24-26 de abril ha tenido lugar en Sevilla el Congreso de la Sociedad Española de Diabetes, con gran participación de investigadores del CIBERDEM. Algunas de las líneas de investigación básica y clínica más prometedoras en diabetes se han …
Investigadores del CIBERCV y del CIBERDEM liderados por José Luis Martin-Ventura, Jesús Vázquez y Joan Carles Escolà-Gil, han identificado los mecanismos por los cuales las lipoproteínas HDL, encargadas de transportar el colesterol bueno y prevenir l…
El pasado 27 de abril, dentro de las actividades del Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED), tuvo lugar el segundo encuentro “Diabetes en Directo”, que contó con la participación del director científico del CIBERDEM, Eduard Montanya, y de…
El CIBERDEM estará representado por Manuel R. Benito de las Heras como conferenciante invitado a la 79th edición del Congreso de la American Diabetes Association (ADA). El investigador, que ha recibido recientemente el Premio Alberto Sols 2019 en Dia…
El pasado 6 de mayo tuvo lugar, en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, una jornada impulsada por la FEDE (Federación Española de Diabetes) para abordar el tema de las necesidades no cubiertas y variabilidad en el manejo …
Durante el pasado Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED) - 24-26 de abril en Sevilla - a través de la Fundación SED y con la colaboración de Novonordisk, se entregó el Premio Alberto Sols 2019 de Investigación a Manuel Benito de las Heras…
El grupo de investigación del CIBERDEM que lidera Héctor Escobar en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) centra su trabajo en el estudio de la influencia de los esteroides sexuales en el desarrollo de la adiposidad abdomina…
La primera causa de pérdida de los islotes pancreáticos trasplantados es la baja capacidad para crear nuevos vasos que permitan la llegada de nutrientes a las células. Este es uno de los principales motivos por los que este trasplante falla en el tra…
La revista DiabetesFEDE de mayo-junio 2019, dentro del espacio que dedica al CIBERDEM, recoge una entrevista al investigador Joan Guinovart, que dirige uno de los grupos del CIBERDEM en el IRB Barcelona.
El equipo que lidera Guinovart se dedica a est…
Investigadores del CIBERDEM en el Centre de Regulació Genòmica, coordinados por Jorge Ferrer, han creado un mapa 3D del genoma que permite localizar mecanismos genéticos asociados al desarrollo de la diabetes tipo 2 (DM2). El nuevo estudio, liderado …
El grupo del CIBERDEM dirigido por Héctor Escobar Morreale organizó la I Jornada CIBERDEM/IRYCIS centrada en el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP). El encuentro, que tuvo lugar el 20 de junio, reunió a casi un centenar de personas de varios Centr…
El pasado Congreso de la Sociedad Rumana de Endocrinología, celebrado el Bucarest los días 19-22 de junio, contó con la representación del CIBERDEM gracias a la participación de Josep Ribalta, investigador del grupo que lidera Luis Masana en el Insti…
Investigadores del CIBER-BBN y el CIBERDEM en el Institut de Recerca de Sant Pau (IIB Sant Pau), liderados por Eugenia Mato del Grupo de investigación de Endocrinología, Diabetes y Nutrición y Joan Carles Escolà-Gil del Grupo de investigación de Base…
Las enfermedades metabólicas de la madre gestante durante el embarazo pueden influir negativamente en la descendencia, estableciendo un mayor riesgo de padecer determinadas dolencias. Con este objetivo, el grupo del CIBERDEM, liderado por Héctor Esc…
Investigadores del CIBERDEM, del grupo DIAMET que lideran Joan Vendrell Ortega y Sonia Fernández-Veledo, han obtenido una financiación de la AES 2019 (Proyectos de Desarrollo Tecnológico en salud, DTS) para desarrollar una nueva estrategia probiótica…
La investigación de biomarcadores que permitan predecir la evolución de una enfermedad o de una terapia, como la cirugía bariátrica en la diabetes tipo 2, es clave para definir una adecuada estrategia en el tratamiento de los pacientes. En esta línea…
Los investigadores Eugènia Mato (CIBER-BBN) y Joan Carles Escolà-Gil (CIBERDEM), ambos investigadores del IIB Sant Pau, lideran un proyecto de micro mecenazgo con el objetivo final de generar un modelo experimental de cáncer epitelial de tiroide de m…
El CIBERDEM presenta estos días algunos de sus resultados más relevantes en el 55 Congreso Anual de la European Association for the Study of Diabetes (EASD), que se celebra del 17 al 20 de septiembre en Barcelona. Este año el congreso ofrece un ampli…
El Grupo de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (DIAMET), que lideran los investigadores del CIBERDEM Sonia Fernández-Veledo y Joan Vendrell Ortega en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), ha recibido esta semana una de…
Una investigación dirigida por Laura Piqueras, investigadora del CIBERDEM en el grupo que lidera José Tomás Real Collado en INCLIVA, ha encontrado, en un estudio preclínico de modelo animal, que la inhibición de contransportador sodio-glucosa SGLT-2 …
Uno de los problemas asociados que presentan las personas diabéticas es que tienen una predisposición más alta a sufrir enfermedades cardíacas. Según el médico endocrinólogo, Ramon Gomis, investigador del CIBERDEM en el IDIBAPS y director de los Estu…
La Escuela Nacional de Sanidad (ENS) acogió el pasado viernes la III Reunión de grupos de investigación en cuidados integrados en las estructuras temáticas de investigación en salud del ISCIII, con la que la Unidad de Investigación en Cuidados de Sal…
Aprender cómo se dirigen las nanopartículas hacia las células diana, cómo funcionan los sistemas de liberación controlada con puertas moleculares, la utilización de las herramientas CRISPR/Cas9 en el laboratorio o cómo sirven los agentes de contraste…
La pasada semana se celebró, en el Hotel Atenea Port de Mataró, la décima Reunión Anual del CIBERDEM, con una gran participación de los investigadores del centro.
La reunión dio comienzo el miércoles con el Simposio de Jóvenes Investigadores donde se…
Un nuevo estudio que ha sido liderado por Lorenzo Pasquali, investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Investigación Contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) e investigador del CIBERDEM en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) …
El Día Mundial de la Diabetes, que convoca el 14 de noviembre la International Diabetes Federation, moviliza a millones de personas en más de 160 países de todo el mundo, y busca aumentar la concienciación sobre este problema de salud. Con el lema Di…
El jefe de grupo de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Benito de las Heras, protagoniza el espacio que dedica la revista DiabetesFEDE al CIBERDEM en su número de septiembre/octubre. Uno de los trabajos que destaca en la entrevista es el pa…
El jefe de grupo del CIBERDEM, Ángel Nadal, como coordinador del Grupo Asesor de Expertos en Disruptores Endocrinos (EDC Advisory Group) de la Endocrine Society, ha elaborado un vídeo divulgativo sobre disruptores endocrinos y diabetes. Este material…
El investigador principal del CIBERDEM y jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Héctor Escobar-Morreale, fue premiado con el galardón 2019 Walter Futterweit Award on Excellence in Clinical Research o…
Durante el desarrollo embrionario, cuando no se forman contactos entre la retina y el hipotálamo se alteran los ritmos que adaptan el funcionamiento del organismo a los ciclos de luz y oscuridad (denominados ritmos circadianos) y además se pierde la …
Se encontraron 51 resultado(s).