Mostrando Resultados para la etiqueta: 2021
Un nuevo trabajo ha analizado los mecanismos de conexión entre el sistema ubiquitina-proteosoma y la autofagia, implicados en el recambio intracelular de las proteínas, y sus implicaciones en estrés oxidativo y envejecimiento. Los resultados han sido…
Una investigación sobre alteraciones del metabolismo lipídico y diabetes estudia la sobreexpresión del gen SREBF2 y los efectos que sobre esta sobreexpresión tiene una dieta rica en grasas y azúcares, con el fin de identificar una nueva estrategia te…
El número de noviembre-diciembre de la revista DiabetesFEDE, dentro del espacio que dedica al CIBERDEM, recogió una entrevista al investigador Jorge Bondia, jefe de grupo del CIBERDEM en la Universitat Politècnica de València. El equipo que lidera B…
El primer número de la revista DiabetesFEDE de este año 2021 destaca, dentro del espacio CIBERDEM, una entrevista al jefe de grupo Lluis Masana, catedrático de Medicina de la Universitat Rovira i Virgili (URV). El director del grupo de investigación…
Con motivo del 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia' desde el CIBER se pone en marcha una nueva sección en la web dedicada a nuestras "Científicas que inspiran".
La nueva sección quiere poner el valor el trabajo de nuestras investig…
La mayoría de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (casi el 80%) cumplen una de las cinco condiciones clínicas que deben tenerse en cuenta para individualizar su tratamiento: una edad superior a 75 años, obesidad, enfermedad renal crónica o car…
Las personas con alteraciones en los niveles de magnesio tienen un mayor riesgo de presentar hígado graso no alcohólico con inflamación, tal como concluye un estudio publicado en Journal of Hepatology, una de las revistas de mayor impacto en su área,…
Si bien la prevalencia de diabetes sigue aumentando a nivel mundial, la incidencia es un parámetro más adecuado para entender las tendencias en la población con riesgo de diabetes. Un reciente análisis de bases de datos poblacionales ha demostrado qu…
El bisfenol-S (BPS) y el bisfenol-F (BPF) alteran la expresión y liberación de insulina en ratones, tal y como ha demostrado un estudio del CIBERDEM dirigido por el grupo de Ángel Nadal en el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Bio…
Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, demuestra la importancia de una nueva diana molecular en el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Las investigaciones han sido dirigidas por Laura Piqu…
La sobreexpresión de la proteína BMP7 en el tejido adiposo subcutáneo y visceral modula la plasticidad del tejido adiposo blanco, aumentando la sensibilidad a la insulina, reduciendo la inflamación y la esteatosis hepática en ratones obesos. Así lo c…
La obesidad cada día está más presente en nuestra sociedad y siempre se debe tener en cuenta por todas las enfermedades metabólicas derivadas, pero, a partir de ahora, aún más. Los últimos hallazgos demuestran un nuevo mecanismo por el cual, la obesi…
El pasado martes 20 de abril, falleció el profesor Manuel Serrano Ríos. Catedrático de Medicina Interna de la Universidad Complutense de Madrid, Jefe de Servicio de Medicina Interna en el Hospital Clínico San Carlos, y académico de Número de la Real …
El cáncer de cabeza y cuello (CCC) engloba aquellos tumores que se localizan en la en la boca, la faringe, la laringe y las glándulas salivales. Concretamente, el carcinoma escamoso de cabeza y cuello representa el quinto tumor más frecuente en el mu…
Los efectos saludables de la sardina y del pescado azul son ampliamente reconocidos: sus elevados niveles de grasas insaturadas ayudan a regular el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Pero sus efectos positivos no se acaban aquí.U…
Un nuevo proyecto, denominado BLOC (Benchtop NMR for lab-on a-chip), pretende crear una nueva tecnología que integrará la determinación de metabolitos por Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y la bioingeniería de órganos, orientado inicialmente al est…
Un trabajo coordinado por Isabel Fabregat - jefa de grupo del CIBEREHD y del “TGF-β y Cáncer” en el IDIBELL - Universidad de Barcelona- estudian la reprogramación del metabolismo de los lípidos y arroja nuevas perspectivas para la posible utilización…
Numerosos estudios, tanto epidemiológicos como experimentales, han mostrado recientemente la existencia de una asociación entre las enfermedades metabólicas y las neurodegenerativas. Ahora, expertos del CIBERDEM han descubierto, en base a estudios co…
Las personas con prediabetes o diabetes tienen una mayor prevalencia de periodontitis grave. Esta es la principal conclusión que se extrae de un análisis llevado a cabo en más de 1700 participantes del estudio di@bet.es mediante un cuestionario autor…
Las alteraciones en el tamaño medio de las lipoproteínas de baja densidad (HDL) que transportan el colesterol, con una proporción más elevada de las partículas más grandes y con mayor sobrecarga de colesterol, podrían incrementar riesgo de muerte por…
Las alteraciones en el sistema ubiquitina-proteasoma y la autofagia están asociadas a la obesidad y la diabetes de tipo 2. Investigadores del CIBERDEM en el IRB-Barcelona han avanzado en el estudio de estas dos vías de reciclaje celular apuntando hac…
El control de la homeostasis glucídica se consigue gracias a la secreción de insulina por parte de las células β del páncreas. Las hormonas llamadas incretinas, por ejemplo, la incretina GLP-1, actúan como potenciadores fisiológicos de la liberación …
El fallo de las células beta pancreáticas es un proceso clave en el desarrollo y la progresión de la diabetes tipo 2 (DM2). Un estudio realizado por investigadores del CIBERDEM y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) …
La obesidad y la diabetes son dos pandemias de salud pública que han contribuido al aumento de las enfermedades crónicas del hígado, la más prevalente de las cuales es la del hígado graso no alcohólico. Esta enfermedad es difícil de diagnosticar y no…
El espacio CIBERDEM de la revista DiabetesFEDE recogió en una de sus pasadas ediciones una entrevista a Antonio Zorzano, jefe de grupo y coordinador del programa 3 del CIBERDEM. El investigador es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la …
El director científico del CIBERDEM ha sido entrevistado en el Espacio CIBERDEM de la revista DiabetesFEDE donde destacó la importancia de acercar el trabajo científico a los médicos y al conjunto de la sociedad. "Durante estos años, CIBERDEM ha int…
Investigadores del CIBERDEM, del grupo de investigación en diabetes y enfermedades metabólicas (DIAMET), del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), liderado por Sonia Fernandez Veledo, publica un artículo de revisión en la revista Tr…
La hipercolesterolemia familiar (HF) viene determinada genéticamente y las personas que la sufren tienen el colesterol ‘malo’ (LDL) muy alto desde su nacimiento y enfermedades de las arterias y el corazón con mayor frecuencia (ictus, infarto y angina…
Un equipo de investigación ha impulsado con éxito la formación de las células beta pancreáticas en ratones. Los resultados han sido posibles gracias a la identificación de un gen que es fundamental para la regulación de la cantidad de células product…
Un estudio publicado en Cell Reports, describe una nueva vía relacionada con la actividad de receptores que se asocian a varias enfermedades metabólicas o cardiovasculares como la diabetes, la obesidad o la hipertensión. Según las conclusiones, mucho…
Un equipo de investigación, liderado desde Lleida, ha validado el cuestionario de calidad de vida por personas con heridas crónicas denominado Cardiff Wound Impact Schedule (CWIS) en castellano en un grupo de personas diabéticas con úlceras en los pi…
La investigadora del CIBERDEM Paloma Alonso- Magdalena, en la Universidad Miguel Hernández, ha participado en el Espacio CIBERDEM de la revista DiabetesFEDE donde explicó su trabajo acerca del impacto que tienen los materiales que nos rodean en el au…
La diabetes tipo 2 (DM2) y la obesidad están estrechamente ligadas. Un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBERDEM y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) ha demostrado que la ausencia de la proteasa BACE2 …
Un estudio internacional en el que ha participado Eduard Montanya, director científico del CIBERDEM e investigador en el IDIBELL, muestra que una intervención con mensajes en el móvil puede mejorar la tasa de vacunación contra la gripe en personas co…
Se celebrará el 3 y 4 de noviembre, retomando el formato presencial, en Mataró (Barcelona) Los grupos de investigación del CIBERDEM celebrarán su XII Reunión Científica Anual el 3 y el 4 de noviembre, volviendo al formato presencial tradicional com…
El próximo jueves 11 de noviembre vuelve #ImproCiencia, una iniciativa organizada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) para dar a conocer de una forma divertida qué es el CIBER y algunas de las investigaciones de sus distintas área…
Un equipo investigador de la Plataforma Metabolómica URV-IISPV-CIBERDEM patenta esta técnica, que abre las puertas a la descripción del conjunto del metaboloma humano La metabolómica es una tecnología del campo de las ciencias ómicas que estudia lo…
Las lipoproteínas HDL presentes en la sangre tienen la capacidad de trasportar el colesterol depositado en los macrófagos de las arterias hasta el hígado para que se pueda eliminar, ejerciendo de esta manera un mecanismo cardioprotector. La reducción…
Un nuevo trabajo colaborativo entre grupos del CIBERDEM y el CIBERCV, coordinado por la investigadora Ángela Martínez Valverde, ha investigado el efecto de la metformina, un fármaco antidiabético, en la interacción entre los adipocitos marrones y los…
El investigador del CIBERDEM Antonio Zorzano, jefe de grupo en el IRB de Barcelona, ha participado en un trabajo internacional en el que se ha estudiado la relación entre el ritmo circadiano y la diabetes tipo 2. El trabajo, publicado en la revista …
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, desde el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), los investigadores del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS Ignacio Conget y Marga Giménez analizan los avances de las bombas de in…
GLP-1 y GLP-2 son hormonas intestinales liberadas después de comer para regular el metabolismo de la glucosa. Por razones que no están claras, la secreción de estas hormonas se altera en la obesidad En este trabajo se ha estudiado la relación entre …
Un estudio realizado por investigadores del CIBERDEM, la Universidad de Granada (UGR) y el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) de Tarragona, ha identificado que los niveles circulantes de una pequeña molécula identificable en sangr…
En el contexto de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, el pasado 14 de noviembre, y el centenario de uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia, la identificación de la insulina por Banting y Best, el Centro de Investigación P…
La contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud en todo el mundo según la OMS, con más de 4,2 millones de muertes al año. Asimismo, la exposición crónica a las partículas del aire contribuye al riesgo de enfermedades cardiovasculares y …
Un estudio coordinado por Paolo Rosetti y Jorge Bondia, investigadores del CIBERDEM en el Hospital Francesc de Borja de Gandia y la Universitat Politècnica de València respectivamente, ha concluido que el consumo de alcohol en diabéticos aún en peque…
Muchas variantes del genoma humano se han relacionado con la diabetes tipo 2, pero debido a que la mayoría no se encuentra dentro de los genes que codifican proteínas, no está claro cómo pueden causar la enfermedad. Ahora, un equipo internacional, en…
El número de noviembre-diciembre de 2021 de la revista DiabetesFEDE, dentro del espacio que dedica al CIBERDEM, recogió una entrevista a Sonia Fernández Veledo, investigadora que lidera, junto a Joan Vendrell, el grupo DIAMET, del CIBERDEM y el Insti…
Investigadores del CIBERDEM en el Hospital Regional Universitario de Málaga y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), han recibido en la pasada edición del congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (S…
According to the WHO, air pollution is the greatest health risk worldwide, accounting for more than 4.2 million deaths annually. In addition, chronic exposure to particulate matter contributes to the risk of cardiovascular and respiratory diseases, a…
Se encontraron 50 resultado(s).