Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022
El estudio de vías comunes en la demencia y la retinopatía diabética podría ser clave para echar luz sobre los mecanismos del deterioro cognitivo relacionado con la diabetes. Esta es la vía principal que explora un artículo que acaba de publicar la r…
Un reciente trabajo colaborativo entre tres grupos del CIBERDEM, coordinado por la investigadora Ángela Martínez Valverde, ha investigado los efectos de dos fármacos antipsicóticos de segunda generación con distinta estructura química, la olanzapina …
La diabetes gestacional aumenta la capacidad de formación de nuevos vasos sanguíneos que tienen las células madre precursoras fetales contenidas por la membrana amniótica, y esta alteración funcional se relaciona con una mayor susceptibilidad del beb…
Un estudio de investigadores del CIBERDEM en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Hospital Clínico de València, ha mostrado el impacto beneficioso de la inhibición de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) sobre e…
Los micro-RNAs son moléculas capaces de regular la expresión de múltiples genes implicados en el desarrollo de distintas enfermedades. Uno de estos miRNA, en concreto miR-125b, podría jugar un papel clave en la progresión de la arterioesclerosis, al …
La liraglutida, un principio activo aprobado para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), tiene un impacto positivo en la función pulmonar. Así lo demuestra un estudio coordinado por investigadores del CIBERDEM, del Hospital Universitari…
Las neuronas POMC, que regulan el apetito, juegan también un papel clave en el deterioro cognitivo asociado a la obesidad, y en los mecanismos que median este daño juega un papel clave la pregnenolona hipotalámica, una molécula neuroesteroidea deriva…
Se sabe que en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) juegan un papel clave factores de riesgo no modificables, como la edad o la genética, y otros que sí pueden modificarse, como los factores ambientales o el estilo de vida. Ahora, un est…
La Metabolómica es un campo de las ciencias ómicas que tiene como objetivo la caracterización exhaustiva de moléculas pequeñas (metabolitos) en sistemas biológicos, tanto desde un punto de vista estacionario como las respuestas dinámicas a la modulac…
Un equipo del CIBERDEM, el Hospital Regional de Málaga y el IBIMA han descubierto que un cannabinoide sintético de estructura parecida al CBD puede disminuir la inflamación y proteger a las células beta secretoras de insulina del ataque autoinmune E…
La pérdida de masa y potencia muscular relacionadas con el envejecimiento, se denominada “sarcopenia” y es un proceso degenerativo que supone una pérdida de calidad de vida y un incremento de los niveles de dependencia de la población de edad avanzad…
The loss of muscle mass and strength during ageing is called sarcopenia. Affecting the elderly population, sarcopenia is a degenerative process that brings about a decrease in wellbeing and increased dependency. A growing number of studies indicate t…
Un equipo de investigación encabezado por el profesor Timo Otonkoski en la Universidad de Helsinki, en colaboración con Diego Balboa, investigador posdoctoral del CIBERDEM en el CRG, anteriormente estudiante de doctorado en el laboratorio del profeso…
Insulin is a vital hormone produced by pancreatic beta cells. Type 1 diabetes is caused by the destruction of these cells, which results in patients having to replace the lost insulin with multiple daily injections. Insulin secretion can be restored …
Quien más quien menos, todo el mundo ha experimentado alguna vez el deseo repentino e incontrolable de comer un alimento determinado. Estos impulsos —conocidos como antojos— son muy comunes, sobre todo durante el embarazo. En esta etapa, el cuerpo ma…
Ignacio Conget Donlo ha recibido el Premio Rodríguez Miñón, que otorga la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (SED), a la trayectoria científica en investigación clínica senior en Diabetes. El investigador, que forma parte de uno de los gru…
La Universidad de Zaragoza ha investido doctor honoris causa al referente en nefrología, Jesús Egido de los Ríos, en el Paraninfo Universitario. A propuesta de la Facultad de Medicina y los Departamentos de Medicina, Psiquiatría y Dermatología, de Fa…
La investigadora del CIBERDEM Lourdes Ibáñez, del Institut de Recerca Sant Joan de Déu - Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, lidera un ensayo clínico internacional que evaluará un tratamiento pionero a nivel mundial para una patología que afecta ent…
Investigadores del CIBERDEM en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, están desarrollando una investigación sobre 'Evaluación nutricional morfofuncional de los pacientes en tratamiento con trasplante de pro…
Más de 1000 personas participaron el pasado sábado 21 de mayo en el Diabetes Experience Day de Alicante, uno de los encuentros de personas con diabetes más importante de Europa. Este evento, dirigido al colectivo de pacientes para impactar y consolid…
El pasado martes 24 de mayo de 2022, tuvo lugar el acto de Clausura del curso 2021-2022 y la entrega de Premios y Becas conmemorativo del 150 aniversario de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares. Durante la sesión, Anna…
Un estudio liderado por un equipo del CIBERDEM, el IISPV, la URV, el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, junto con otras instituciones colaboradoras (IRB-UB y CRG-UPF) ha permitido constatar que el tejido adiposo (la grasa corporal) de la…
La Associació Catalana de Diabetis (ACD) ha galardonado a Sonia Fernández-Veledo, responsable del Grupo de Investigación de Diabetes y Enfermedades Asociadas Metabólicas (DIAMET), por su trayectoria investigadora en este campo. La sociedad científica…
Un equipo del área CIBERDEM en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Hospital Universitario Joan XXIII, junto a investigadores del Hospital Vall d'Hebron ha descubierto una nueva caracter…
La activación de las células progenitoras hepáticas, denominadas células ovales en roedores, se ha relacionado con el daño de los hepatocitos en enfermedades hepáticas crónicas, incluida la enfermedad hepática metabólica (MAFLD). Sin embargo, la plas…
La revista DiabetesFEDE ha continuado este año con la labor de difusión del trabajo de investigación que realizan los grupos del CIBERDEM. En este espacio de la publicación han ido pasando ya un buen número de los grupos cuyas entrevistas pueden cons…
La inhibición de miR-148a reduce la progresión de la arteriosclerosis en un modelo de ratón “humanizado”. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado una investigación reciente liderada desde el CIBERDEM por la Dra. Noemi Rotllan, investigado…
España es un referente en terapias avanzadas, siendo la quinta potencia mundial en publicaciones científicas, así como líder en la realización de ensayos clínicos en esta área.
Frente al reto de transformar los avances científicos en soluciones inno…
Una nueva estrategia de terapia génica centrada en aumentar los niveles circulantes de una proteína capaz de inducir termogénesis (proceso de producción de calor en el organismo) e incrementar así el gasto de energía corporal podría abrir una vía nov…
La obesidad es un problema creciente de salud a nivel global y su prevalencia se ha triplicado desde el año 1975. A nivel mundial, hay más de 650 millones de personas afectadas y en España el 28% de los mayores de 18 años presentan esta patología com…
Un estudio en el que han colaborado equipos del CIBERDEM y el CIBERINFEC en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), de Tarragona, junto a diferentes centros hospitalarios (entre ellos el Hospital Joan XXIII), ha identificado un bio…
El entrenamiento con intervalos de alta intensidad mejora la estabilidad de los niveles de glucosa y reduce los eventos hipoglucémicos en personas con diabetes tipo 1 (DT1) en comparación con el entrenamiento aeróbico continuo de intensidad moderada.…
El número de septiembre-octubre de 2022 de la revista DiabetesFEDE, dentro del espacio que dedica al CIBERDEM, recoge una entrevista a Albert Lecube, investigador del CIBERDEM en el grupo de Diabetes y Metabolismo del Institut de Recerca Biomédica de…
Los niveles de la proteína α-klotho podrían tener un papel útil como biomarcador para ayudar a identificar a los pacientes con diabetes tipo 1 que tienen un mayor riesgo de desarrollar arteriosclerosis y, con ello, un mayor riesgo cardiovascular. Así…
Un estudio colaborativo del CIBERDEM, liderado por el Institut d’Investigació i Innovació Parc Taulí (I3PT), ha descrito un biomarcador en la sangre de pacientes con diabetes tipo 1 que permite conocer el deterioro de sus arterias. Los pacientes con…
El análisis de la dieta mediterránea desde la perspectiva de la geometría nutricional (un modelo matemático) ayudaría a entender por qué este patrón dietético es eficaz para mejorar la enfermedad metabólica asociada al hígado graso no alcohólico (MAF…
La metformina, el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, requiere de la presencia del factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF15), una proteína cuya expresión aumenta en respuesta al estrés celular, para pres…
Un equipo del CIBERDEM en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, ha identificado una mutación en el gen SREBF2 como posible causante de elevados niveles de colesterol y glucosa. Tanto los niveles altos de c…
Hay cientos de variantes genéticas que influyen en la predisposición de un individuo a la diabetes tipo 1 y tipo 2. A nivel individual, cada variante tiene un pequeño efecto, pero colectivamente tienen un gran impacto en la susceptibilidad de la enfe…
Se encontraron 39 resultado(s).