Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023

"CIBER es colaboración": nuevo vídeo institucional

"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica.  Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…

La actividad mitocondrial como nueva diana terapeútica para la enfermedad hepática por alcohol

Investigadoras e investigadores identifican que la actividad mitocondrial asociada a la alteración de la proteína MCJ puede ser una causa del fallo hepático por ingesta de alcohol. La tecnología de RNA empleada en el estudio abre nuevas oportunidades…

Alteraciones en las dinámicas de las mitocondrias provocan inflamación y atrofia muscular

Las mitocondrias son partes esenciales de la célula, que actúan como central energética de la misma. La unión de dos o más mitocondrias, así como la división de una mitocondria en dos unidades son fenómenos habituales que se conocen como “dinámica mi…

Rafael Simó, Estefanía Casaña y Fàtima Bosch, protagonistas en la revista DiabetesFEDE

El grupo que lidera Rafael Simó fue el último grupo destacado en la publicación de DiabetesFEDE del año 2022 (número noviembre/diciembre). Las protagonistas del espacio CIBERDEM de la revista en el número de enero-febrero han sido, por otra parte, Es…

Descifran cómo la bacteria causante del 30% de las neumonías extrahospitalarias consigue obtener lípidos para sobrevivir

La bacteria Mycoplasma pneumaniae es la causante de alrededor del 30% de las neumonías atípicas y otras infecciones respiratoriasa todas las edades, pero especialmente en niños. Este tipo de bacteria necesita lípidos, como el colesterol, que debe cap…

Los "pequeños pero poderosos" fragmentos genéticos que mantienen los niveles de glucosa en la sangre

Cuando las células copian el ADN para producir transcripciones de ARN, incluyen solo algunos trozos de material genético conocidos como exones y tiran el resto a la basura. El producto que resulta es una molécula madura de ARN, que luego podría usars…

Estudian el potencial de miRNAs de las vesículas extracelulares para aliviar la obesidad asociada a la disfunción metabólica

El ejercicio y la actividad física tienen multitud de beneficios en nuestra salud, pudiendo retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 y superando incluso los efectos de los fármacos. Sin embargo, la adherencia a las pautas de ejercicio entre las pe…

El consumo de café podría proteger a las personas con diabetes de sufrir pérdida de visión y ceguera

El consumo de café tiene un efecto protector contra el desarrollo de la retinopatía diabética, la afección del ojo que puede causar pérdida de visión y ceguera, en personas con diabetes tipos 2, que supone el 80% de los casos de diabetes, según una i…

Obtienen células productoras de insulina a partir de fibroblastos humanos

Un equipo del IDIBAPS en el que han participado varios grupos del CIBERDEM ha desarrollado un método que permite transformar de forma directa los fibroblastos de la piel en células productoras de insulina con capacidad para responder a la glucosa, in…

Un nuevo marcador sanguíneo indica inflamación en la placa carotídea y riesgo de recurrencia de ictus

La inflamación de la placa carotídea es un factor importante en el riesgo de ictus recurrente en pacientes con enfermedad arterial carotídea. Un estudio liderado por la investigadora del CIBERCV Vicenta Llorente, Coordinadora del Grupo de Lípidos y P…

Diseñan una revolucionaria estrategia para combatir la obesidad mediante terapia génica

El equipo de la Dra. Laura Herrero, del Dpto. de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), y el área CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y N…

Nueva estrategia terapéutica para el tratamiento del aneurisma de aorta abdominal

Un péptido dirigido a la mitocondria, llamado SS-31, tiene la capacidad de limitar el remodelado vascular que conduce al desarrollo del aneurisma de aorta abdominal (AAA). Esta es la principal conclusión del estudio liderado por María Galán y Cristin…


Se encontraron 12 resultado(s).