Mostrando Resultados para la etiqueta: Diabetes
Investigadores del CIBERDEM y del CIBERCV en la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que elevadas concentraciones de leucina, isoleucina y valina (aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA) generan inflamació…
Investigadores del grupo del CIBERDEM liderado por Dídac Mauricio en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona y del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), han demostrado que los pacientes adultos con…
Inscripciones abiertas en este enlace Se acerca la Semana de la Ciencia de Madrid y desde el CIBER ya estamos trabajando, un año más, en una actividad de divulgación que acerque la investigación que se realiza desde el centro al público general. C…
El dolor neuropático es una de las principales complicaciones de la diabetes mellitus y se calcula que aproximadamente uno de cada tres pacientes diabéticos la padecen. Aunque no se conocen exactamente sus bases fisiopatológicas, evidencias recientes…
Identificar los procesos de la regulación de la inflamación en el tejido adiposo es clave para avanzar en la investigación de las enfermedades metabólicas. En esta línea, investigadores del CIBERDEM en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgil…
La hormona FGF21 ha emergido en los últimos años como una diana terapéutica para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, dos patologías que se inician habitualmente por la obesidad y resistencia a la insulin…
Durante el 24-26 de abril ha tenido lugar en Sevilla el Congreso de la Sociedad Española de Diabetes, con gran participación de investigadores del CIBERDEM. Algunas de las líneas de investigación básica y clínica más prometedoras en diabetes se han …
La primera causa de pérdida de los islotes pancreáticos trasplantados es la baja capacidad para crear nuevos vasos que permitan la llegada de nutrientes a las células. Este es uno de los principales motivos por los que este trasplante falla en el tra…
Investigadores del CIBERDEM, del grupo DIAMET que lideran Joan Vendrell Ortega y Sonia Fernández-Veledo, han obtenido una financiación de la AES 2019 (Proyectos de Desarrollo Tecnológico en salud, DTS) para desarrollar una nueva estrategia probiótica…
La investigación de biomarcadores que permitan predecir la evolución de una enfermedad o de una terapia, como la cirugía bariátrica en la diabetes tipo 2, es clave para definir una adecuada estrategia en el tratamiento de los pacientes. En esta línea…
Una investigación dirigida por Laura Piqueras, investigadora del CIBERDEM en el grupo que lidera José Tomás Real Collado en INCLIVA, ha encontrado, en un estudio preclínico de modelo animal, que la inhibición de contransportador sodio-glucosa SGLT-2 …
Mantener los niveles del receptor de vitamina D (VDR) en las células del páncreas que sintetizan y segregan la insulina (células β) podría contribuir a proteger frente al desarrollo de diabetes y contrarrestar el daño a estas células pancreáticas pro…
La ingesta de cacao modifica la microbiota intestinal en ratas con diabetes tipo 2, según un estudio del CIBERDEM, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). La diabetes c…
Un mayor grado de adherencia a la Dieta Mediterránea se asocia con una mejor calidad de vida en los pacientes con diabetes tipo 1. Así lo demuestra un estudio multicéntrico publicado en Nutrients e impulsado por el grupo del CIBERDEM del Hospital de …
La calidad de la dieta y la microbiota intestinal ligada a un patrón dietético saludable son más determinantes en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (DM2) que la obesidad. Así lo demuestra un estudio desarrollado por investigadores del CIBERDEM…
Un nuevo trabajo ha analizado los mecanismos de conexión entre el sistema ubiquitina-proteosoma y la autofagia, implicados en el recambio intracelular de las proteínas, y sus implicaciones en estrés oxidativo y envejecimiento. Los resultados han sido…
Una investigación sobre alteraciones del metabolismo lipídico y diabetes estudia la sobreexpresión del gen SREBF2 y los efectos que sobre esta sobreexpresión tiene una dieta rica en grasas y azúcares, con el fin de identificar una nueva estrategia te…
Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, demuestra la importancia de una nueva diana molecular en el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Las investigaciones han sido dirigidas por Laura Piqu…
Las alteraciones en el sistema ubiquitina-proteasoma y la autofagia están asociadas a la obesidad y la diabetes de tipo 2. Investigadores del CIBERDEM en el IRB-Barcelona han avanzado en el estudio de estas dos vías de reciclaje celular apuntando hac…
Un equipo de investigación ha impulsado con éxito la formación de las células beta pancreáticas en ratones. Los resultados han sido posibles gracias a la identificación de un gen que es fundamental para la regulación de la cantidad de células product…
Un estudio internacional en el que ha participado Eduard Montanya, director científico del CIBERDEM e investigador en el IDIBELL, muestra que una intervención con mensajes en el móvil puede mejorar la tasa de vacunación contra la gripe en personas co…
Se celebrará el 3 y 4 de noviembre, retomando el formato presencial, en Mataró (Barcelona) Los grupos de investigación del CIBERDEM celebrarán su XII Reunión Científica Anual el 3 y el 4 de noviembre, volviendo al formato presencial tradicional com…
Las neuronas POMC, que regulan el apetito, juegan también un papel clave en el deterioro cognitivo asociado a la obesidad, y en los mecanismos que median este daño juega un papel clave la pregnenolona hipotalámica, una molécula neuroesteroidea deriva…
Se sabe que en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) juegan un papel clave factores de riesgo no modificables, como la edad o la genética, y otros que sí pueden modificarse, como los factores ambientales o el estilo de vida. Ahora, un est…
Un estudio liderado por un equipo del CIBERDEM, el IISPV, la URV, el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, junto con otras instituciones colaboradoras (IRB-UB y CRG-UPF) ha permitido constatar que el tejido adiposo (la grasa corporal) de la…
Un estudio publicado en Microbiome y liderado por el grupo DIAMET, del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgi (IISPV)-CERCA, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el área del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) …
Hay cientos de variantes genéticas que influyen en la predisposición de un individuo a la diabetes tipo 1 y tipo 2. A nivel individual, cada variante tiene un pequeño efecto, pero colectivamente tienen un gran impacto en la susceptibilidad de la enfe…
El ejercicio y la actividad física tienen multitud de beneficios en nuestra salud, pudiendo retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 y superando incluso los efectos de los fármacos. Sin embargo, la adherencia a las pautas de ejercicio entre las pe…
El consumo de café tiene un efecto protector contra el desarrollo de la retinopatía diabética, la afección del ojo que puede causar pérdida de visión y ceguera, en personas con diabetes tipos 2, que supone el 80% de los casos de diabetes, según una i…
Se encontraron 29 resultado(s).