Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: Obesidad

Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos

La obesidad es una enfermedad que se ha convertido en un importante problema de salud pública, siendo además un factor de riesgo en patologías como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunas formas de cáncer. Aunque tradicionalme…

El tejido adiposo marrón podría ser una diana terapéutica para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad

Un estudio conducido por investigadores del CIBERDEM del grupo liderado por Rafael Simó en el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), ha determinado que el papel de la proteína MTERF4 es esencial para la correcta función de las mitocondrias (los or…

Descubierto un nuevo mecanismo del proceso inflamatorio en el tejido adiposo de personas obesas

Identificar los procesos de la regulación de la inflamación en el tejido adiposo es clave para avanzar en la investigación de las enfermedades metabólicas. En esta línea, investigadores del CIBERDEM en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgil…

DIAMET recibe 115.000 € de la AES para desarrollar una herramienta para tratar la obesidad

Investigadores del CIBERDEM, del grupo DIAMET que lideran Joan Vendrell Ortega y Sonia Fernández-Veledo, han obtenido una financiación de la AES 2019 (Proyectos de Desarrollo Tecnológico en salud, DTS) para desarrollar una nueva estrategia probiótica…

Los niveles de succinato en sangre predicen la remisión de la diabetes tipo 2 después de cirugía bariátrica en personas obesas

La investigación de biomarcadores que permitan predecir la evolución de una enfermedad o de una terapia, como la cirugía bariátrica en la diabetes tipo 2, es clave para definir una adecuada estrategia en el tratamiento de los pacientes. En esta línea…

Un nuevo enfoque probiótico para la obesidad y patologías asociadas, proyecto financiado por CaixaImpulse

El Grupo de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (DIAMET), que lideran los investigadores del CIBERDEM Sonia Fernández-Veledo y Joan Vendrell Ortega en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), ha recibido esta semana una de…

La mala calidad de la dieta influye más en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que la obesidad

La calidad de la dieta y la microbiota intestinal ligada a un patrón dietético saludable son más determinantes en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (DM2) que la obesidad. Así lo demuestra un estudio desarrollado por investigadores del CIBERDEM…

DIAMET recibe nueva financiación para el desarrollo de estrategias probióticas para el control de la obesidad

Las nuevas estrategias probióticas para el control de la obesidad y el desarrollo de un kit auto-usuario son los objetivos del proyecto que los investigadores del CIBERDEM  Sonia Fernández Veledo y Joan Vendrell Ortega  -directores del Grupo de inves…

La respuesta deficiente del succinato durante las comidas en pacientes obesos con diabetes tipo 2 se normaliza después de la cirugía metabólica

El succinato, un metabolito producido por algunas bacterias de la flora intestinal cuyos niveles circulantes se encuentran incrementados en pacientes obesos, podría explicar el origen de las alteraciones metabólicas propias de la obesidad al facilita…

El tejido adiposo se identifica como nueva diana terapéutica para la actividad del GLP-2 en el tratamiento de la obesidad

El tejido adiposo se revela como órgano clave en los efectos beneficiosos del GLP-2 en el tratamiento de la obesidad, según nuevos resultados de los investigadores del CIBERDEM Sonia Fernández Veledo y Joan Vendrell Ortega, directores del Grupo de in…

Demuestran la importancia de una nueva diana molecular en el tratamiento de la diabetes y la obesidad

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, demuestra la importancia de una nueva diana molecular en el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Las investigaciones han sido dirigidas por Laura Piqu…

La sobreexpresión de la proteína BMP7 en el tejido adiposo mejora la función de la grasa blanca y aumenta la sensibilidad a la insulina

La sobreexpresión de la proteína BMP7 en el tejido adiposo subcutáneo y visceral modula la plasticidad del tejido adiposo blanco, aumentando la sensibilidad a la insulina, reduciendo la inflamación y la esteatosis hepática en ratones obesos. Así lo c…

Descubren un nuevo mecanismo por el cual la obesidad podría estar favoreciendo el desarrollo de tumores

La obesidad cada día está más presente en nuestra sociedad y siempre se debe tener en cuenta por todas las enfermedades metabólicas derivadas, pero, a partir de ahora, aún más. Los últimos hallazgos demuestran un nuevo mecanismo por el cual, la obesi…

La inhibición de BACE2 empeora los efectos metabólicos de una dieta obesogénica en ratones

La diabetes tipo 2 (DM2) y la obesidad están estrechamente ligadas. Un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBERDEM y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) ha demostrado que la ausencia de la proteasa BACE2 …

Revelan el papel antiinflamatorio de la metformina en el tejido adiposo marrón en animales obesos

Un nuevo trabajo colaborativo entre grupos del CIBERDEM y el CIBERCV, coordinado por la investigadora Ángela Martínez Valverde, ha investigado el efecto de la metformina, un fármaco antidiabético, en la interacción entre los adipocitos marrones y los…

Sonia Fernández Veledo: “Un metabolito puede ser biomarcador de diabetes y ayudarnos a encontrar nuevos fármacos”

El número de noviembre-diciembre de 2021 de la revista DiabetesFEDE, dentro del espacio que dedica al CIBERDEM, recogió una entrevista a Sonia Fernández Veledo, investigadora que lidera, junto a Joan Vendrell, el grupo DIAMET, del CIBERDEM y el Insti…

La pregnenolona hipotalámica, un neuroesteroide clave en el control del deterioro cognitivo asociado a la obesidad

Las neuronas POMC, que regulan el apetito, juegan también un papel clave en el deterioro cognitivo asociado a la obesidad, y en los mecanismos que median este daño juega un papel clave la pregnenolona hipotalámica, una molécula neuroesteroidea deriva…

Identifican una comunicación molecular guiada por los vasos sanguíneos que regula la obesidad

La abundancia y función de los vasos sanguíneos en el tejido adiposo condiciona el desarrollo de obesidad. Esta es la sorprendente conclusión a la que llega el estudio liderado por laboratorios del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep …

Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Un estudio publicado en Microbiome y liderado por el grupo DIAMET, del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgi (IISPV)-CERCA, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el área del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) …

Descubierto un mecanismo clave para la formación del tejido adiposo marrón que previene la obesidad

La obesidad es un problema creciente de salud a nivel global y su prevalencia se ha triplicado desde el año 1975. A nivel mundial, hay más de 650 millones de personas afectadas y en España el 28% de los mayores de 18 años presentan esta patología com…

Estudian el potencial de miRNAs de las vesículas extracelulares para aliviar la obesidad asociada a la disfunción metabólica

El ejercicio y la actividad física tienen multitud de beneficios en nuestra salud, pudiendo retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 y superando incluso los efectos de los fármacos. Sin embargo, la adherencia a las pautas de ejercicio entre las pe…

Diseñan una revolucionaria estrategia para combatir la obesidad mediante terapia génica

El equipo de la Dra. Laura Herrero, del Dpto. de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), y el área CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y N…

El Aceite de Oliva Virgen Extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetes

Un estudio realizado por un equipo del área de Diabetes y enfermedades metabólicas asociadas del CIBER (CIBERDEM) en IBIMA Plataforma Bionand, el Hospital Regional Universitario de Málaga, la Universidad de Málaga y el Instituto de la Grasa de Sevill…


Se encontraron 23 resultado(s).