Page 33 - MemoriaDEM
P. 33




www.ciberdem.org



En relación a la monitorización del estudio se realizaron las primeras visitas de monitori- 
zación en los diferentes Hospitales participantes y se inició el reclutamiento de pacientes.

Video finalista en la convocatoria de Ecotendencias Cosmocaixa.

Los principales resultados que se obtendrán con el estudio determinaran el efecto de 

la ingesta de sardina a largo plazo en los niveles de glucosa y valores de hemogoblina 

glicosilada. También permitirá obtener información sobre sus efectos en los marcar- 
dors de inflamación y factores de riesgo cardiovascular associados a la diabetes tipo 2 

(presión arterial y perfil lipídico).

El Estudio aportará nuevos conocimientos científicos en el campo de la nutrición en la 
diabetes, que contribuirán a plantear futuras aplicaciones en el tratamiento de la diabe- 

tes tipo 2, permitiendo realizar recomendaciones dietéticas a base de sardina, tanto en 
áí
pacientes con diabetes como otras enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad.

Asimismo se mejorará la utilitzación gastronómica de la sardina, influiendo en los 
hbitos alimentarios de los pacientes y su entorno familiar y social. Considerando las ó

previsiones de aumento de prevalencia de diabetes tipo 2 en los próximos años, los 

resultados de este novedoso estudio tendrán un impacto a nivel de salud pública, ya á
que se crearn las bases para plantear nuevos estudios en el campo de las estrategias 
ñ
nutricionales en la diabetes tipo 2.
ñ

á

ESTUDIO MEDIGENE


ó
Proyecto Europeo 

Estado: Development
ó


Es un estudio sobre los factores genéticos y medioambientales que influyen en el é
í
sndrome de resistencia a la insulina en poblaciones inmigrantes del mediterraneo. 
áé
Se trata de un proyecto colaborativo entre CIBERDEM y otras instituciones euro- á
peas, de cuatro aos de duracin. Est subvencionado por la Comisión Europea en é

su programa marco FP7-Health-2011-two-stage con número de proyecto 279171 é

y coordinado por el Dr. Florin Grigorescu de la Universitè Montpellier I de Francia.


Partners del consorcio internacional:



• University Montpellier 1 (UM1), UMR-204 NUTRIPASS Prévention des malnu- 
tritions et des pathologies associes. Montpellier, France.

• Universite Lyon 1 Claude Bernard, Fdration d’Endocrinologie, HOPITAL NEU- 

RO-CARDIO. Lyon-Bron, France.
ñ
13
• Centro de Investigacin Biomdica en Red de Diabetes y Enfermedades Meta- 20
blicas (CIBERDEM), Laboratorio de Diabetes y Obesidad (IDIBAPS). Barcelo- L 
UA
na, Espaa.
N
• A
Instituto Cataln de Arqueologa Clsica. Tarragona, Espaa. IA 
• University Of Medicine And Pharmacy Carol Davila, National Institute of Endo-
R
MO
crinology, Neuroendocrinology Laboratory. Bucharest, Romania.
E
M
• Alma Mater Studiorum-Universita Di Bologna, Division of Endocrinology, De-  / 
partment of Internal Medicine. Bologna, Italy.
EM
D
• Magna Graecia University Of Catanzaro, Laboratory of Internal Medicine, De- ER
B
partment of Experimental and Clinical Medicine. Catanzaro, Italy.
CI

• Scientific Institute Casa Sollievo Della Sofferenza, Department of Clinical 33
Science. Rome, Italy.






   31   32   33   34   35